¿Cómo hay que dividir una secuencia didáctica?

En un artículo anterior vimos que es  una secuencia didáctica y cómo ésta nos puede ser útil. Pero, ¿de qué nos sirve saber que es útil si no sabemos cómo hacerla? ¡No os preocupéis! A continuación os dejamos con un modelo claro y entendedor para aplicarlo a vuestras actividades de forma sencilla y muy práctica:

  1. Necesidades: Explicitar a qué necesidades da respuesta nuestra secuencia. (Este apartado no siempre es obligatorio)
  2. Tema: Aquí haremos un breve resumen del contenido de la secuencia didáctica y explicitaremos los destinatarios, la modalidad (presencial, semipresencial, a distancia) y la tipología (curso, seminario…).
  3. Objetivos: Es recomendable dividirlos según los objetivos del formador y los objetivos de los usuarios, además de dividirlos según si hace referencia a un contenido conceptual, factual, actitudinal o procedimental.
  4. Contenidos: Contenidos que se van a tratar en las actividades. Recomendable dividirlos en conceptuales, factuales, actitudinales y procedimentales.
  5. Metodología: Qué método vamos a seguir para llevar a cabo las actividades.
    • Actividades: Explicar detalladamente en qué consiste cada actividad.
    • Evaluación: Cómo vas a evaluar que los objetivos se hayan cumplido gracias a las actividades presentadas.
  6. Duración y temporalización: Horas que va a durar la secuencia. Recomendable hacer un cronograma.
  7. Recursos: Qué recursos humanos o materiales son necesarios para llevar a cabo la secuencia formativa.
  8. Presupuesto orientativo: Cuál va a ser el coste aproximado de la formación. Aquí se cuenta tanto el coste de diseño como el coste de implicación.
  9. Bibliografía: Recomendable citar usando las normas APA. (Este apartado no siempre es obligatorio)
  10. Anexos: Todo aquello que hayamos puesto de extra. (Este apartado no siempre es obligatorio)

Esperamos que el uso de la secuencia didáctica a partir de ahora ya no sea un secreto sino una técnica a emplear asiduamente en vuestro trabajo.

 

 

Compartir:
Resumen de privacidad
ELERNIAM

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.